En la actualidad cada vez hay más importancia en cuanto a la accesibilidad de las personas con sillas de ruedas o movilidad reducida a los edificios. Existen multitud de soluciones que ayudan a estas personas a poder desplazarse sin ningún tipo de límites, entre ellas se encuentra las rampas. Una de las soluciones más usadas para salvar desniveles verticales. Vamos a hablarte un poco de ellas.
¿Qué es una rampa para personas en sillas de ruedas y para qué sirve?
Estas rampas son una de las medidas de accesibilidad más habituales, ya que permiten salvar cualquier tipo de desnivel vertical y pueden ser utilizadas por cualquier persona con problemas de movilidad permanente o temporal. En la actualidad son muy habituales en edificios y espacios públicos, casas particulares o comunidades de vecinos.
Existen muchos tipos de rampas que facilitan el acceso de las personas con sillas de ruedas a los edificios:
- Rampas fijas de obra: Son las rampas permanentes y se usan para salvar desniveles medios o elevados.
- Rampas fijas prefabricadas: Son fijas pero se mueven con facilidad. Suelen estar en jardines y accesos a playas o parques.
- Rampas plegables: Permiten salvar desniveles pequeños en momentos puntuales.
- Rampas telescópicas: Están formadas por dos carriles independientes que disminuye o aumentan su longitud según las necesidades del usuario.
¿Cuál la normativa actual de las rampas para sillas de ruedas?
Según la normativa actual, las rampas de acceso para discapacitados deben ajustarse a los siguientes criterios:
- Pendiente. La pendiente de una rampa vehicular depende de su longitud. En rampas menores de 3 metros, no superará el 10% de desnivel; si la rampa mide entre 3 y 6 metros de largo, la inclinación máxima será del 8%; y si mide más de 6 metros, el desnivel no superará el 6%. Por otra parte, la inclinación transversal nunca estará por encima del 2%.
- Ancho y longitud: Las rampas para sillas de ruedas deben tener, como mínimo, 1,2 metros de ancho y un máximo de 9 metros de largo.
Ya sabes qué tipos de rampas existen y cuáles son las medidas que deben cumplir.
Deja una respuesta