¿Cómo suprimir las barreras arquitectónicas?

La eliminación de barreras arquitectónicas es hoy día una práctica cada vez más habitual a la hora de afrontar una nueva construcción. Tanto la adaptación de la ley como la concienciación de la ciudadanía ha hecho avanzar mucho la realidad hacia un objetivo común de hacer más habitables nuestras edificaciones también para los colectivos que presentan alguna discapacidad relacionada con la movilidad. Accesibilidad es el grado en que todas las personas pueden utilizar un objeto, ir a un lugar, conducir un vehículo o moverse por su hogar, por edificios públicos o la vía pública, independientemente de su movilidad. Se trate de un espacio público o privado, los constructores y usuarios tienen a su alcance ayudas técnicas que pueden cubrir las necesidades que hagan posible garantizar la accesibilidad de todas las personas, suprimiendo las barreras arquitectónicas.

A la hora de plantear la eliminación de barreras arquitectónicas hay que tener en cuenta inicialmente el tipo de edificio en el que queremos plantear este reto y estudiar las opciones que nos ofrece. No es lo mismo una reforma de un edificio antiguo que una obra de nueva planta. La aplicación de la ley y numerosas novedades en los productos, hacen posible diversas fórmulas para cada caso.

Las acciones principales para poder eliminar las barreras arquitectónicas pasan por ofrecer soluciones para incrementar la autonomía de las personas con movilidad reducida. La diversidad de usuarios en general y los detalles que requiera en particular el cliente de nuestra construcción hacen que sea necesario un estudio individualizado de las soluciones técnicas, tanto a nivel público, como privado. Las soluciones son diversas, y van desde sillas salvaescaleras, solución perfecta para aquellas viviendas con escaleras o para las entradas de los portales con escaleras, a los ascensores en el hueco de la escalera, que pueden ser también neumáticos, de patio de luces, en fachada… Las rampas adaptadas que ayudan a desplazarse sin dificultades a las personas de movilidad reducida y con un diseño versátil y a medida para cada caso permiten hacer accesibles dos superficies son otra de las acciones más implementadas.