Las escaleras mecánicas son un gran invento que nos ha hecho más fácil el desplazamiento entre plantas en edificios grandes como pueden ser centros comerciales, edificios de oficinas, etc. Estas escaleras tienen un sistema de engranajes que mueven los escalones hacia arriba o hacia abajo según cual sea la dirección. Y te preguntarás ¿cómo funciona una escalera mecánica? Te lo contamos.
¿Cómo funciona una escalera mecánica?
En primer lugar vamos a contarte que la escalera mecánica se instaló por primera vez en el tren de Nueva York en el año 1900 y su inventor fue Jesse Reno.
El funcionamiento de una escalera mecánica se lleva a cabo gracias a la cadena de un motor eléctrico que mueve un engranaje. Para que te sea más fácil entenderlo, el funcionamiento de una escalera mecánica es como el de una bicicleta: la cadena de la escalera se une a los peldaños. El motor mueve el engranaje, el engranaje mueve la cadena y ésta última las escaleras.
Los peldaños de la escalera mecánica se unen entre sí, por lo que cuando un peldaño llega al final del trayecto continúa el camino hasta volver a aparecer de nuevo. Su velocidad suele estar entre 1km/h porque aunque pueden llegar a coger bastante velocidad, como su objetivo es transportar personas, lo suyo es no ponerla a mucha velocidad para minimizar los riesgos.
Partes de una escalera mecánica
Las escaleras mecánicas están compuestas de los siguientes elementos:
- La barandilla que es la parte del lateral, donde nos dejamos caer y que además se desplaza a la vez que se van desplazando los peldaños.
- La caja es una estructura que aguanta el peso de la escalera mecánica.
- Sala de máquinas: En ellas están el panel de control que es el encargado de suministrar toda la energía.
- Peldaños, que son las estructuras donde las personas se suben para ser transportadas en las escaleras.
Ya sabes cómo funciona una escalera mecánica y qué partes son las que la componen.
Deja una respuesta