Bajar el ascensor a cota cero ¿Es obligatorio?

En la actualidad son muchas las comunidades de vecinos que se ven en la tesitura de no saber si están obligados por la ley a bajar el ascensor a cota cero. Y es que ahora hay que evitar toda barrera arquitectónica de todos los edificios. Es por eso, que te vamos a contar si es obligatorio o no bajar tu ascensor a cota cero ¡Sigue leyendo!

¿Qué significa bajar el ascensor a cota cero?

Quizás no sepas qué es bajar el ascensor a cota cero, por eso vamos a empezar por el principio. Bajar el ascensor a cota cero es eliminar cualquier escalón que haya hasta llegar al ascensor, ya que los escalones pueden suponer un gran inconveniente para personas con problemas de movilidad, y sobre todo para las que se desplazan en sillas de ruedas.

¿Es obligatorio bajar el ascensor a cota cero?

Para acabar con las barreras arquitectónicas y garantizar la accesibilidad total de las personas con discapacidad a una vivienda existe una ley que obliga a acondicionar todos los edificios para garantizar dicho acceso.

Esta ley dice que será obligatorio bajar el ascensor a cota cero si la única forma de garantizar la accesibilidad en un edificio. Si existe otra alternativa como una rampa ya no será obligatorio y es necesario un acuerdo previo de la junta de propietarios.

Otro factor que influye en la obligatoriedad de tener que bajar el ascensor a cota cero es el coste de la operación. La obra es obligatoria llevarla a cabo si el coste no es mayor a 12 mensualidades de gastos comunes. En caso de superarse esta cantidad, los interesados pueden asumir el importe excedente. De ser así, bajar el ascensor a cota cero seguirá siendo obligatorio.

Por tanto, si en el edifico hay otra alternativa que acaba con las barreras arquitectónicas no es obligatorio que bajes el ascensor a cota cero, pero si no existe alternativa tendrás que hacerlo.